Solidaridad en Navidad: la caridad que nace del pesebre
Oficina de comunicaciones
Redacción Provincial
La Navidad nos enseña con un gesto sencillo: Dios se hace pequeño en un pesebre. Esa humildad nos interpela y nos mueve a responder con amor. La caridad, entendida desde la fe, es ante todo una forma de estar con el otro: mirar su rostro, reconocer su dignidad y acompañarlo de forma concreta y humana. Cuando la ayuda nace de esa ternura, deja de ser mera entrega de cosas y se convierte en compañía que dignifica.
Mirar al Niño nos recuerda que la grandeza se revela en la fragilidad. En ese pesebre encontramos la escuela de la ternura: la invitación a acercarnos a quienes sufren, a escuchar sin prisas y a sostener la esperanza más allá del día señalado. En nuestra espiritualidad marista esto cobra un sentido claro: priorizar la cercanía, la sencillez y el cuidado por los que más necesitan.
Cuatro maneras sencillas de encarnar la caridad esta Navidad
Preguntar antes de obrar: Nos acercamos con humildad y escuchamos: una simple pregunta —“¿Qué necesitas ahora?”— abre la puerta a una ayuda respetuosa y evita decisiones desde nuestras propias urgencias.
Presencia que se repite: No basta con aparecer una vez: la verdadera caridad vuelve. Planeemos un regreso —tutorías periódicas, llamadas programadas o visitas sostenidas—; la continuidad transforma la ayuda en vínculo.
Gestos que empoderan: Pensemos en acciones que favorezcan autonomía: apoyo en el estudio, conexiones laborales o referencias a servicios locales. Acompañar también es habilitar caminos para que la persona pueda sostenerse.
Buscar a los más frágiles: Siguiendo el espíritu de San Marcelino, dirigimos la mirada a los más vulnerables: niños desprotegidos, familias en crisis, personas mayores solas, compañeros de trabajo que necesitan apoyo o un amigo del colegio que se encuentra solo. Poner el corazón donde más falta hace la ternura es la prioridad.
El Papa Francisco nos recuerda que la caridad es la forma suprema del amor. Frente a ese llamado proponemos un gesto concreto: pensemos en alguien cercano que necesite compañía y hagamos la llamada que nos cueste dar —luego comprometámonos a volver. Que nuestra caridad sea pausada, fiel y humilde, como la ternura que vino a nacer en Belén.