Fortaleciendo la misión global: II Encuentro de Champagnat Global en L’Hermitage
Oficina de comunicaciones
Redacción Provincial
Del 7 al 11 de marzo de 2025 se celebró en L’Hermitage, Francia —lugar emblemático para la historia marista— el II Encuentro de Champagnat Global, una experiencia profundamente significativa que reunió a educadores, hermanos y laicos maristas de todas las regiones del mundo. El propósito principal fue reflexionar colectivamente sobre el presente y futuro de la Red Global de Escuelas Maristas, y continuar con el diseño participativo de la hoja de ruta 2026-2029.
Este encuentro se estructuró en cuatro momentos claves: integración de los participantes, reflexión identitaria, análisis de desafíos educativos contemporáneos y proyección del futuro de la red. Todo ello, en un ambiente de fraternidad y compromiso por una educación transformadora inspirada en el carisma de San Marcelino Champagnat.
Desde la Provincia Marista de América Central, participaron representantes de los seis países que la conforman: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Puerto Rico y Cuba. Su aporte fue clave en temas como la innovación educativa con enfoque humano, el liderazgo profético, la sostenibilidad institucional y el cuidado integral de la comunidad educativa.

Entre los grandes frutos del encuentro, se destacó la conciencia de que formamos parte de una familia global que comparte valores, sueños y desafíos comunes. La red Champagnat Global ha permitido el intercambio de experiencias significativas entre escuelas, fomentando la conexión entre culturas y la colaboración entre estudiantes y docentes de diferentes realidades.
Asimismo, se abordaron con honestidad los obstáculos que todavía enfrenta la red: desde la sobrecarga laboral en los centros educativos y la escasa participación en algunos contextos, hasta la necesidad de mejorar la plataforma digital Ágora para que sea más accesible, amigable y funcional.
Las aspiraciones para el próximo periodo 2026-2029 apuntan a consolidar una red más inclusiva, estructurada y sostenible. Se plantea fortalecer la identidad marista, facilitar espacios de formación continua, mejorar la visibilidad de los proyectos y generar vínculos más sólidos entre regiones. Todo esto con una mirada puesta en la innovación, el compromiso con los más vulnerables y el cuidado de la “casa común”.
Este encuentro nos recuerda que, aunque estemos en distintas geografías, somos una sola comunidad educativa global, unida por la misión de educar con el corazón, de ser presencia cercana y de transformar el mundo desde la escuela.