Proyecto Tejiendo Sueños resuena con el espíritu del Jubileo de los Voluntarios

Picture of Gerardo Guzmán

Gerardo Guzmán

Coordinador de proyecto Tejiendo Sueños El Salvador

El pasado 9 de marzo se celebró en Roma el Jubileo de los Voluntarios. El Papa Francisco, en su homilía para la Santa Misa, expresó:

“Les agradezco mucho, queridos voluntarios, porque siguiendo el ejemplo de Jesús, ustedes sirven al prójimo sin servirse del prójimo. Por las calles y en las casas, junto a los enfermos, a los que sufren, a los presos, con los jóvenes y con los ancianos, su entrega infunde esperanza en toda la sociedad.”

Estas palabras del Santo Padre resuenan profundamente en el corazón del Proyecto Tejiendo Sueños en El Salvador, que vibra con un mismo sentimiento de gratitud. Durante los últimos años, el proyecto ha contado con la valiosa presencia de jóvenes —especialmente mujeres— que han ofrecido generosamente un tiempo de su vida para apoyar la educación y la evangelización de niñas, niños y adolescentes en escuelas públicas atendidas por esta misión.

Jóvenes provenientes de Nicaragua, El Salvador y México han aportado su entusiasmo, su experiencia asociativa y fraterna, y su alegría compartida mientras caminan junto a la niñez y juventud de esta pequeña mies que peregrina en la Cordillera del Bálsamo, en el departamento de La Libertad.

Voluntarias como Alondra (2024), Nimia (2024-2025) y actualmente Damaris, han formado parte de la Comunidad Hermano Lorenzo de Ateos, desde donde viven la fraternidad y la misión marista, siendo enviadas a diferentes espacios donde su presencia es fuente de esperanza. También otros jóvenes, como Brayan y Pedro, han colaborado con generosidad, dejando huella en los centros escolares donde han servido.

El voluntariado en este proyecto no es solo importante, sino vital. El acompañamiento de más de una persona es necesario para atender a grupos de estudiantes que, aunque a veces sean pequeños en número, desbordan energía. Otros grupos, por el contrario, pueden duplicar o triplicar esa cantidad, lo que hace indispensable contar con más manos, corazones y voces que se sumen a la misión.

La Hermana Daisy Contreras, coordinadora de convivencias del proyecto, recibe siempre con alegría el apoyo de quienes desean compartir con ella esta gran responsabilidad. Su labor, al igual que la de cada voluntario y voluntaria, es un testimonio vivo del carisma marista hecho servicio.

Desde el Proyecto Tejiendo Sueños en El Salvador, se hace una invitación abierta a todas las presencias y comunidades maristas de la Provincia para que animen entre los y las jóvenes el deseo de entregarse, de donar su tiempo y energía a favor de esta misión tan exigente como hermosa: llevar el mensaje de que Dios ama a cada niño y niña, justo ahí donde están.

¡Síguenos en redes sociales!

Artículos que te pueden interesar

ITECK: jóvenes que siembran esperanza en Chichicastenango
ITECK: jóvenes que siembran esperanza en Chichicastenango Con espíritu marista, el Instituto Tecnológico K’iche’...
En Guatemala, una semana de trabajo para servir mejor a la misión
En Guatemala, una semana de trabajo para servir mejor a la misión Del 22 al 28 de octubre, en la Ciudad de Guatemala, la...
No todos aprenden igual: datos para diversificar metodologías educativas
No todos aprenden igual: datos para diversificar metodologías educativas En cualquier aula, física o virtual, existe un...
En el silencio de la escucha
En el silencio de la escucha El h. Emili nos decía hace unos años que “el Instituto Marista no nació de una vez por...
Un nuevo Consejo General para el Instituto Marista: servicio, diversidad y esperanza
Un nuevo Consejo General para el Instituto Marista: servicio, diversidad y esperanza El XXIII Capítulo General, reunido...
Así es el nuevo Vicario General: el camino del H. Hipólito Pérez
Así es el nuevo Vicario General: el camino del H. Hipólito Pérez Con gratitud y alegría compartimos el recorrido de vida...
Scroll to Top

CONTÁCTANOS